Salud Publica y Epidemiología
“La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad”
Esta definición cuenta con elementos que aún se sigue utilizando en la actualidad, también haciendo énfasis en los objetivos.
- Saneamiento del medio
- El control de las enfermedades transmisibles.
- La educación de los individuos en los principios de la higiene personal.
- La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades.
- El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal forma que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
Ante esta situación se recomienda a la población tomar en cuenta las medidas de prevención ampliamente difundidas: lavarse las manos constantemente, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado, evitar el contacto cercano con personas que tengan tos y fiebre, entre otras
NUEVA SALUD PÚBLICA
Un ejemplo que podríamos dar sobre la equidad en el acceso a la Salud es una columna en la que habla el Dr. Oscar Barreneche, represéntate de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en Guatemala en donde expresa:
La llegada de la COVID-19 ha expuesto de nuevo a la región de las Américas como la más inequitativa del mundo, es decir, donde existen más diferencias injustas en el acceso a servicios de calidad entre grupos de una comunidad
Donde nos damos cuenta que en Guatemala no hay equidad en el acceso a la Salud Publica ya que no se cuenta con CAP (Centros de Asistencia Primaria) en todas las comunidades del área rural, en donde no tienen acceso a las necesidades que una enfermedad como el COVID19 solicita para el bienestar de las personas.
"Necesitamos construir una región más justa con servicios de salud de calidad para todos, en todas partes"
-Oscar Barreneche
Acceso a la Salud Publica en Guatemala
IMPORTANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
La Salud Pública es importante porque se refiere a todas las medidas organizadas (públicas o privadas) para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población.
Para ir finalizando, hacemos énfasis en que la Salud Publica tiene varios objetivos, los cuales ayudan a la prevención de enfermedades y entre otros. También la salud publica no solo es enfocada al área medica si no también tiene enfoques hacía la economía, el ambiente y entre otros.
Fuentes de información: Documento Semana 1 Salud Publica 1, Universidad San Carlos de Guatemala.
La Salud Publica en Guatemala nos ayuda en bastantes aspectos como la creación de programas para prevención de enfermedades infecciosas, contaminación ambiental y entre otros. Lastimosamente según el articulo antes mencionado no da apoyo financiero necesario para poder dar acceso a la salud a todas aquellas personas de las comunidades.
ResponderEliminarEl tema; Salud Publica nos expresa como es que a lo largo del tiempo se a enfocado en prevenir las enfermedades y así mismo busca asegurar la salud de las personas, en Guatemala lastimosamente la salud publica no es muy buena ya que por falta de apoyo financiero no es posible darle acceso a una buena salud a personas de las comunidades es triste ya que no hay apoyo equitativo. también se relaciona lo que es a epidemiología que es encargada de estudiar todas las enfermedades infectocontagiosas, (un ejemplo es el estudio de esta nueva enfermedad Covid-19) , y así poder buscar la solución y asegurar la salud de la población.
ResponderEliminarLa Salud en Guatemala es algo que ayuda mucho ya que no todos cuentan con la economía como para acudir a un sector privado, ya que por eso la salud publica es de ayuda y beneficio para todas las personas en el cual estos servicios de salud el estado no les pone mucha atención y no se gasta lo que se debería gastar para médicamentos e inmuebles, es algo lamentable pero cierto, en el cual deberían de enfocarse mas para mejorar la salud en Guatemala.
ResponderEliminarLa salud publica es una fuente de suma importancia para las personas que buscan un servicio medico y no pueden costear un servicio privado. ante la problemática que el país y el mundo esta pasando debido a la pandemia del virus SARS-CoV2 (Covid-19), los servicios públicos se han encargado de brindar ese apoyo a las personas ya que con la implementación de los centros de ayuda que fueron creados provisionalmente para ayudar a las personas que resultaron infectadas por este virus. aun que debido a la falta de recursos del país esta ayuda no llega asta las áreas mas vulnerables del área rural de nuestro país, y son estos lugares donde las personas tienen menos información sobre lo que esta pasando a su alrededor y debido a esto es donde se vuelven un punto vulnerable ante esta situación.
ResponderEliminarSalud Pública se a conocida a esta como la que mantiene un bienestar tanto físico como mental, sin embargo ante a sociedad guatemalteca muchos factores han echo que no se pueda llevar el concepto de salud e su totalidad, existe mucha desinformación social con todo el país Guatemalteco, en este blog se nos hace a saber como Salud Pública ayuda a buscar el mejor factor para la prevención de enfermedades y dar la información correcta de estas.
ResponderEliminarComo análisis, en este Blog se expresa el tema de la Salud Pública, indica que su historia se basa en buscar medidas eficaces para prevenir enfermedades en la población y así mismo busca asegurar la salud. Pero en nuestro país hay limitaciones para lograr en su mayoría tener una población que goce de buena salud, como por ejemplo no en todas las comunidades se cuenta con un saneamiento del medio, se carece de asistencia médica, sabemos que este término no se centra solamente en una enfermedad en particular, sino en todo el sistema de servicio de salud. Pero para lograr esto se requiere también del apoyo completo de la población.
ResponderEliminarY también vemos la epidemiología relacionada ya que esta describe la salud de la población, además de estudiar las enfermedades infectocontagiosas, estudia la salud por la que atraviesa nuestra población.