Ir al contenido principal

Salud Publica y Epidemiología

 

Salud Publica y Epidemiología

A través de los años la salud publica fue evolucionando adaptándose a las necesidades que conforme a los años iba requiriendo la humanidad, ya sea desde los inicios con Hipócrates de Cos o hasta en la actualidad con la Pandemia provocada por el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERSCoV, por sus siglas en inglés). 


Pero te has preguntado ¿Cuál es el verdadero significado de Salud publica? Púes a lo largo de los años ha tenido diferentes definiciones. Una de las más claras para comprender que es y que abarca es de C.E. Winslow en 1920.
“La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad”

 Esta definición cuenta con elementos que aún se sigue utilizando en la actualidad, también haciendo énfasis en los objetivos.

  • Saneamiento del medio
  • El control de las enfermedades transmisibles. 
  • La educación de los individuos en los principios de la higiene personal.
  • La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades.
  • El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal forma que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
Un ejemplo que podríamos utilizar en lo que es la Salud Publica en Guatemala son las medidas para prevenir y contrarrestar el virus SARS-CoV2 (COVID 19) Ya que desde que se inicio con la Pandemia en el país se impusieron medidas de saneamiento del medio, control de las enfermedades transmisibles en este caso el COVID19 como se dice ene este articulo de OPS.


        Fuente fotográfica: Prensa Libre.
Ante esta situación se recomienda a la población tomar en cuenta las medidas de prevención ampliamente difundidas: lavarse las manos constantemente, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado, evitar el contacto cercano con personas que tengan tos y fiebre, entre otras
-Dr. Óscar Barreneche, Representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en Guatemala.


NUEVA SALUD PÚBLICA 

El concepto moderno y la filosofía de la Salud Pública, la “nueva Salud Pública”, abarca no sólo la “higiene tradicional” y la “epidemiología de las enfermedades infecciosas o transmisibles”; considera también factores de riesgo para enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud, tales como accidentes, adicciones y violencia, entre otros; además de los determinantes sociales de la salud. 


La nueva Salud Pública se ocupa de la acción y trata de abordar aspectos como el acceso equitativo a los servicios de salud, el medio ambiente y la gobernanza. El nuevo concepto es la investigación y la acción orientada a la aplicación y la reorientación del pensamiento de Salud Pública hacia la prevención y la promoción de la salud, los cambios en la gestión de los sistemas de salud y otros recursos de la sociedad, así como la formación de profesionales de la salud pública. Deben considerarse los nuevos principios de ética en Salud Pública: equidad, participación, solidaridad, sostenibilidad, integralidad, universalidad, eficiencia, justicia y paz. Los profesionales de la Salud Pública y los responsables de tomar decisiones de alto nivel ya no son los únicos actores relevantes en la atención de la salud de la población, sino más bien un grupo multidisciplinario que incluye investigadores, responsables institucionales, otros profesionales, la sociedad civil y el sector privado.

Un ejemplo que podríamos dar sobre la equidad en el acceso a la Salud es una columna en la que habla el Dr. Oscar Barreneche, represéntate de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en Guatemala en donde expresa: 

La llegada de la COVID-19 ha expuesto de nuevo a la región de las Américas como la más inequitativa del mundo, es decir, donde existen más diferencias injustas en el acceso a servicios de calidad entre grupos de una comunidad

Donde nos damos cuenta que en Guatemala no hay equidad en el acceso a la Salud Publica ya que no se cuenta con CAP (Centros de Asistencia Primaria) en todas las comunidades del área rural, en donde no tienen acceso a las necesidades que una enfermedad como el COVID19 solicita para el bienestar de las personas.

 "Necesitamos construir una región más justa con servicios de salud de calidad para todos, en todas partes"

-Oscar Barreneche

Acceso a la Salud Publica en Guatemala 


IMPORTANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

La Salud Pública es importante porque se refiere a todas las medidas organizadas (públicas o privadas) para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población. 



Su objetivo principal es proporcionar las condiciones saludables y centrarse en poblaciones enteras, no en los pacientes o enfermedades individuales. Por lo tanto, la Salud Pública se refiere a prevenir la enfermedad, evitar los daños y la muerte prematura y aumentar la calidad de vida, es decir que la salud pública abarca el total del sistema de servicio de salud y no sólo la erradicación de una enfermedad particular. 

Para ir finalizando, hacemos énfasis en que la Salud Publica tiene varios objetivos, los cuales ayudan a la prevención de enfermedades y entre otros. También la salud publica no solo es enfocada al área medica si no también tiene enfoques hacía la economía, el ambiente y entre otros.


Fuentes de información: Documento Semana 1 Salud Publica 1, Universidad San Carlos de Guatemala.








Comentarios

  1. La Salud Publica en Guatemala nos ayuda en bastantes aspectos como la creación de programas para prevención de enfermedades infecciosas, contaminación ambiental y entre otros. Lastimosamente según el articulo antes mencionado no da apoyo financiero necesario para poder dar acceso a la salud a todas aquellas personas de las comunidades.

    ResponderEliminar
  2. El tema; Salud Publica nos expresa como es que a lo largo del tiempo se a enfocado en prevenir las enfermedades y así mismo busca asegurar la salud de las personas, en Guatemala lastimosamente la salud publica no es muy buena ya que por falta de apoyo financiero no es posible darle acceso a una buena salud a personas de las comunidades es triste ya que no hay apoyo equitativo. también se relaciona lo que es a epidemiología que es encargada de estudiar todas las enfermedades infectocontagiosas, (un ejemplo es el estudio de esta nueva enfermedad Covid-19) , y así poder buscar la solución y asegurar la salud de la población.

    ResponderEliminar
  3. La Salud en Guatemala es algo que ayuda mucho ya que no todos cuentan con la economía como para acudir a un sector privado, ya que por eso la salud publica es de ayuda y beneficio para todas las personas en el cual estos servicios de salud el estado no les pone mucha atención y no se gasta lo que se debería gastar para médicamentos e inmuebles, es algo lamentable pero cierto, en el cual deberían de enfocarse mas para mejorar la salud en Guatemala.

    ResponderEliminar
  4. La salud publica es una fuente de suma importancia para las personas que buscan un servicio medico y no pueden costear un servicio privado. ante la problemática que el país y el mundo esta pasando debido a la pandemia del virus SARS-CoV2 (Covid-19), los servicios públicos se han encargado de brindar ese apoyo a las personas ya que con la implementación de los centros de ayuda que fueron creados provisionalmente para ayudar a las personas que resultaron infectadas por este virus. aun que debido a la falta de recursos del país esta ayuda no llega asta las áreas mas vulnerables del área rural de nuestro país, y son estos lugares donde las personas tienen menos información sobre lo que esta pasando a su alrededor y debido a esto es donde se vuelven un punto vulnerable ante esta situación.

    ResponderEliminar
  5. Salud Pública se a conocida a esta como la que mantiene un bienestar tanto físico como mental, sin embargo ante a sociedad guatemalteca muchos factores han echo que no se pueda llevar el concepto de salud e su totalidad, existe mucha desinformación social con todo el país Guatemalteco, en este blog se nos hace a saber como Salud Pública ayuda a buscar el mejor factor para la prevención de enfermedades y dar la información correcta de estas.

    ResponderEliminar
  6. Como análisis, en este Blog se expresa el tema de la Salud Pública, indica que su historia se basa en buscar medidas eficaces para prevenir enfermedades en la población y así mismo busca asegurar la salud. Pero en nuestro país hay limitaciones para lograr en su mayoría tener una población que goce de buena salud, como por ejemplo no en todas las comunidades se cuenta con un saneamiento del medio, se carece de asistencia médica, sabemos que este término no se centra solamente en una enfermedad en particular, sino en todo el sistema de servicio de salud. Pero para lograr esto se requiere también del apoyo completo de la población.
    Y también vemos la epidemiología relacionada ya que esta describe la salud de la población, además de estudiar las enfermedades infectocontagiosas, estudia la salud por la que atraviesa nuestra población.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...