Ir al contenido principal

Niveles de análisis del proceso salud-enfermedad.

Desde que el ser humano es consciente de si mismo, también ha sido consciente de los males que le aquejan, interpretandolo de diferentes maneras y tratando de conocer más sobre lo que es la enfermedad y la salud.

Hoy en día, se sabe que la enfermedad es causada por diversos factores, no solamente en cuestión de patógenos, sino de todo lo que conforma nuestro ecosistema, lo que es muy importante a la hora de indagar sobre las enfermedades para llegar a la raiz del problema y obtener un tratamiento eficaz. 

En el territorio Guatemalteco, se conservan algunas prácticas ancestrales de sanidad, desarrolladas empíricamente por los antiguos Mayas, de quiénes se sabe, tenían un vasto conocimiento y una civilización en desarrollo, sabían que plantas podían usar para hacer remedios naturales y curar las enfermedades, esto fue transmitido por generaciones, por lo que aun se conservan muchos de estos remedios, algunas veces estos mismos se combinan con rituales o prácticas de carácter mágico, también un legado de los antiguos mayas, quienes creian en la existencia de diversos dioses.

Algo que no se conservó, pero que es sorprendente es la forma de organización de sus ciudades, tenían en cuenta factores que podían afectar la salud o bienestar de sus habitantes, en las investigaciones del antropólogo Vernon Scarborough se encontraron sistemas de agua en las ciudades, con canales que guiaban el agua hacia contenedores, pero no solo la guardaban, la conservaban en un estado en el que podía ser consumible y no se contaminara, gracias a un tipo de filtro que idearon, con lo que lograron sobrevivir a condiciones de sequía.  

En contexto con la pandemia, podemos ver el reflejo de las dos formas de expresión de la enfermedad, individual y colectiva, ya que el virus tiende a propagarse fácilmente a través del contacto o cercanía física entre una persona o varias personas sanas e infectadas. Es importante cuidarnos y acatar las restricciones para preservar nuestra salud y la de los demás.



Comentarios

  1. Los mayas contaban ya como sociedad con areas de salud como se menciona en en el blog, utilizaban plantas medicinales para la curación de las enfermedades existentes en ese entonces y también tenían métodos de agua y saneamiento, algo que logramos observar que lleva años trascendiendo en generación tras generación.

    ResponderEliminar
  2. Este tema es muy interesante ya que se podría decir que sin mayor conocimiento los mayas tenían una gran inteligencia a la hora de que utilizaban remedios caseros y estos daban un buen resultado en lo cual podemos decir que hasta el día de hoy se utilizan remedios caseros y son de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  3. Los Mayas siendo una de las primeras civilizaciones en la tierra o mejor dicho quizá la primera para poder sobrevivir uso todos los recursos a su favor para crear hasta sus viviendas todo lo que hoy en día se conoce, fueron personas con grandes mentes ya que todo lo aprendieron sin haber estudiado y lograron grandes cosas como civilización de una nada lograron un todo.

    ResponderEliminar
  4. En Guatemala como sabemos la cultura maya tenía una forma muy diferente de ver el mundo y de una manera ingeniosa y con los recursos que contaban, en este caso con recursos naturales fue como adquirieron conocimiento, por ejemplo, gracias a ellos sabemos que podemos utilizar ciertas plantas como medicina natural, aunque no todos persisten y con el tiempo la medicina ha ido evolucionando, esos conocimientos son un legado de los antiguos mayas.

    ResponderEliminar
  5. Los antiguos Mayas eran súper sabios, ya que por medio de conocimiento empírico ellos lograban realizar medicamentos con diferentes tipos de plantas para poder ayudar a los habitantes de la civilización, algo interesante es que ellos no solo cuidaban a sus habitantes sino también a toda la naturaleza y les tenían bastante respeto ya que gracias a la naturaleza ellos podían realizar medicamentos, comidas, bebidas y muchas cosas mas, es increíble la forma en que ellos pensaban y que con ese conocimiento lograron hacer bastantes estudios y curar muchas enfermedades y actualmente aun se usa plantas para poder ayudar a la salud de las personas

    ResponderEliminar
  6. los mayas contaban con una gran sabiduría que desde sus principios ya contaban con conocimientos médicos que eran de gran utilidad y que hoy en día aun se siguen practicando por algunas personas a las cuales se les llama comadronas o naturalistas y la función de estos es proporcionar servicios de salud a base de sustancias naturales o por medio de rituales que sean practicado desde los inicios de la civilización pero que se han ido modificando con el paso del tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...