Para hablar de la Relaciones de Producción primero tenemos que saber: ¿Qué es? y ¿Cómo se conforma?.
Entonces bien se define como PRODUCCIÓN (Quiroa, 2020) a la actividad económica que se encarga de transformar los insumos y convertirlos en productos.
Estos productos son de utilidad para el servicio de la humanidad de una manera individual o colectiva como lo seria: una población, comunidad o país.
Al representar a la Producción no damos cuenta que está definida con dos grades fuerzas principales que la conforman, las cuales son:
Las fuerzas de trabajo y Los medios de producción.
- Las fuerzas de trabajo se distinguen por estar conformadas por un factor principal que le da vida a está: Los trabajadores ya que ellos dan esfuerzo, sabiduría y capacidad de producir.
- Los medios de producción: conocidos como instrumentos, es decir lo que necesita el hombre para poder realizar y culminar dicho trabajo.
Dando una conclusión final de las FUERZAS PRODUCTIVAS son todas las causas que ayudan a dirigir a la humanidad a través de el trabajo y de los instrumentos que estos usen para aprovechar todos los recursos disponibles a favor de la sociedad.
Ahora pues hablaremos de lo que son las Relaciones de Producción.
Sabemos que una relación es la conexión que hay entre dos o mas cosas, esto quiere decir que como somos seres humanos y estamos acostumbrados a relacionarnos para realizar nuestras actividades cotidianas la reproducción siempre será un ámbito SOCIAL CONSTANTE E INTERACTIVO.
Modos de Reproducción
Hasta el día de hoy se conocen 5 modos primordiales de Reproducción:
- Comunismo Primitivo
- Esclavitud
- Feudalismo
- Capitalismo
- Socialismo
A continuación se presenta un video con fines educativos para dar a conocer cada uno de los modos de reproducción y como estos fueron fundamentales, para el desarrollo de las Clases Sociales.
Clases Sociales y Salud Pública
Se define como Clase Social a toda agrupación de individuos en una sociedad caracterizada por su papel en el sistema de producción y la parte de riqueza estatal que se de la que disponen (Javier Sánchez, 2019)
Las clases sociales, pueden llegar a definir a una persona ya que por estas mismas se puede llegar a saber la etnia, el lenguaje, los gustos, las creencias religiosas y el estatus social que las personas poseen.
Clases Sociales y su Relación con la Salud Pública
Siendo las clases sociales uno de los principales factores de la Salud, ya que la clase baja socialmente se enferma más y viven menos por ello las tasas de mortalidad y morbilidad son mayores para quienes no tienen las disposiciones de poder llevar a cabo una vida adecuada y plena dentro de la sociedad
Las Determinantes Sociales de la Salud serán resaltados de mejor manera en el siguiente video presentado con fines educativos
Articulo
Economía Guatemalteca se Vislumbra con mayor Optimismo para el 2020 Prensa Libre , este articulo nos muestra como la productividad del trabajador hace que allá economía dentro del país.
Referencias
- https://economipedia.com/definiciones/produccion.html-Myriam Quiroa (12 de Enero 2020).
https://economipedia.com/definiciones/clase-social.html- Javier Sánchez Galán (01 de Julio,2019).
Relaciones de Producción, Clases Sociales y Salud Pública-Documento Compilado con Fines Docentes-Dra. Rocío Barrios- Dr. Wilian Castañeda.
https://www.prensalibre.com/economia/economia-guatemalteca-se-vislumbra-con-mayor-optimismo-para-el-2020/
En Guatemala una gran parte de la población se encuentra en el área de bajos recursos en los cuales no siempre se tiene acceso a la educación, salud y entre otros. Esto lo que causa es que a falta de educación hayan bajas opciones a empleo y a desarrollo económico. Esto lastimosamente en muchas ocasiones se hace un circulo toxico ya que las siguientes generaciones de estas personas lastimosamente no siempre terminan la educación primaria o básica ya sea a causas personales o a causas internar ya sea por necesidades a de trabajo y entre otros. Esto lo que causa es que este grupo en particular sufran de enfermedades más seguido que los grupos medios o ricos de la sociedad ya que por falta de una alimentación balanceada sean más propensos a contraer enfermedades. Esto hablando del grupo socioeconómico bajo, ya que lastimosamente en Guatemala hay otro grupo socioeconómico más bajo, en el cual lastimosamente a veces no se cuenta ni siquiera con la posibilidad de poder estudiar.
ResponderEliminarEste tema es de mucha controversia ya que en mi punto de vista acá influye mucho lastimosamente lo que es la clase social ya que en esto es donde hay discriminación, y las relaciones de producción son afectadas, como los estudios y oportunidades ya que sin esta base para los de la clase baja no tienen mayor oportunidad de cambiar eso y luego nos quejamos de tanta pobreza, de delincuencia ya que es un ámbito que tiene mucho que ver dando que una cosa conlleva a otra y las condiciones en las que viven o se encuentran los obligan a eso, es algo muy lamentable ya que se debería cambiar aspectos para que el país este mejor y que una clase social no sea razón por la cual se mire de una forma diferente a las personas.
ResponderEliminarConsidero que en Guatemala tenemos muy limitada tres dimensiones básicas del desarrollo humano; la clase baja que no tienen acceso a una buena educación ya se por motivos de economía u otros no tienen la oportunidad de estudiar, y al no tener una buena educación, esto afecta para poder conseguir oportunidades de trabajo lo que nos lleva a tener una mala economía, estas personas tienden a enfermarse mas y el acceso es muy limitado y lastimosamente se les discrimina por ello las tasas de mortalidad y morbilidad son mayores, esto nos lleva a que las personas que viven en este estado no tienen un nivel de vida digno al igual que una vida larga y saludable.
ResponderEliminarLas relaciones de producción tanto como las clases sociales y la salud tiene una gran relación entre sí. Los modos de producción han sido fundamentales para el desarrollo de las sociedades y así es como se han estructurado las clases sociales. Lastimosamente este es un factor que no a todos los guatemaltecos beneficia ya que, entre las clases sociales, la clase baja se encuentra limitada.
ResponderEliminarAsí es como también se ven relacionadas las clases sociales con la salud, ya que como vemos la clase baja socialmente se encuentra con menos posibilidad de acceso, por consiguiente, la salud de las personas está condicionada por la clase social y la clase social se relaciona en las condiciones de vida, por una parte, y por otra parte también están incluidas las condiciones de trabajo y la carencia de oportunidades que hay en nuestro país.
Todo en Guatemala se da gracias a nuestro pueblo trabajador obrero, que muestra como se sobrevive cada día, sin embargo son los que menos reciben y más producen ya que muchas veces ellos pertenecen a la clase baja de Guatemala y se privan de salud, educación etc por los delimitantes, clases sociales entre otras cosas que generan controversia en nuestra Población.
ResponderEliminarla clase social en nuestro país influye mucho ya que todo funciono en base al poder adquisitivo, económico que solo un pequeño numero de personas tiene en el país, mientras que la clase baja se mantiene en un nivel mas inferior al resto de las otras personas ya que debido a la falta de estudios y conocimiento, no pueden optar un empleo estable o tener un sueldo fijo, y esto hace que este tipo de personas tenga que trabajar de agricultores y optar a un sueldo de día a día.
ResponderEliminar