Ir al contenido principal

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

 OBJETIVOS de Desarrollo Sostenible (ODS)

los ODS representan una agenda de acción para los próximos 15 años, en los cuales los países que integran las naciones unidas entro ellos Guatemala esta incluida, se han comprometido a intensificar los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando al mismo tiempo que nadie se quede atrás. 

Guatemala desarrollo sostenible, prestamos asistencia a los programas que se ejecutan para formular y aplicar vías de desarrollo que puedan hacer frente a las cuestiones conexas de pobreza, desigualdad y exclusión a la vez que transformen la capacidad productiva, evitando el agotamiento irreversible del capital social y natural, y reduciendo los riesgos que derivan de las conmociones.

PNUD Guatemala, nuestro objetivo es ayudar a mejorar la dotación de recursos de las personas que se encuentran en pobreza, e impulsar sus perspectivas de empleo y medios de vida. lo hacemos de manera disciplinada, ofreciendo fuertes conexiones con la sostenibilidad ambiental, la gobernanza y la resiliencia. 

un ejemplo del cambio y el desarrollo en el país es la siguiente noticia de la aldea de songotongo. 

Lideres al frente de la agenda de desarrollo de la Aldea Songotongo, Municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa. 

Aquí en la Aldea de los espacios para decidir siempre estuvieron reservados para los hombres," relata Hermina Díaz, presidenta de consejo comunitario de desarrollo (COCODE) de la Aldea songotongo, San Luis Jilotepeque, Jalapa al oriente de Guatemala. sui primer cargo en el órgano de coordinación fue como vocal. su participación fue motivo cuando una mujer ocupo por primera vez el cargo de secretaria. "Antes de que ella participara, no había querido asumir ninguna responsabilidad, pues la gente criticaba por el simple hecho de ser mujer. se preguntaban ¿y ella que puede saber? 

Junto a las mujeres de su comunidad, Hermina se ha abierto paso en los espacios públicos que definen la agenda de desarrollo local. Con el apoyo del programa conjunto: Inseguridad Alimentaria; una amenaza a la seguridad humana de la población poqomam asentada en el corredor seco, estas mujeres han sido gestoras de cambios en si comunidad. "yo no tuve la oportunidad de estudiar secundaria y vivía con temor de opinar, sin conocer realmente mis derechos, sin embargo, a través de mi experiencia como lideresa comunitaria y participante del programa conjunto, hoy siento que supero esos temores" afirma Hermina.   

(enlace de la noticia de Hermina).

https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/ourwork/democraticgovernance/successstories/cocodes_mujeres/#

La noticia de Hermina como la de muchas otras personas mas que hacen el cambio día con día es digno de admiración y motivación para seguir adelante impulsando el desarrollo de nuestro país, como persona que habita en una aldea la noticia de Hermina me deja muy contento por la forma en como se esta tomando la inclusión del sexo femenino en labores o puestos que se creían antes eran solo para hombres.

Según el programa de las naciones Unidas (PNUD), conseguir los ODS requieren la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor para nuestras generaciones futuras.

 

COMO SE APLICAN LOS (ODS) EN GUATEMALA?

los objetivos de desarrollo sostenible para la agenda 2030 se trata de una responsabilidad y de un compromiso voluntario que han adquirido los países alrededor del mundo y Guatemala también esta incluida. 

Universidad Galileo desarrollo sostenible del país. 28 de julio 2020. "Al adoptar la Agenda 2030 se llevo a cabo el proceso de articulo ambos y se creó así la estrategia de Articulación de Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Plan y la Política Nacional de Desarrollo K'atun: nuestra Guatemala 2032.

Los Esfuerzos que hace el sector gubernamental para cumplir los ODS, todos los demás actores nacionales (empresas, ONG y el sector académico) y cada uno de los guatemaltecos tiene que ayudar para que el país alcance estos objetivos. Por ese motivo para sumarnos a la causa debemos saber mas sobre las ODS para lograr apoyar al país y poder lograr ese cambio. 

Los ODS dan continuidad a los logros alcanzados a través de los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), e integran otras esferas consideradas ineludibles para lograr sociedades más equitativas y justas para el 2030, como la desigualdad, la innovación, el cambio climático, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otros. 

Es importante reconocer que las iniciativas para alcanzar los ODS deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de trabajo docente, así como la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Si bien el crecimiento económico es crucial, no es suficiente para llegar a las metas. También es vital un sistema nacional de evaluaciones y monitoreo estadístico solido y sostenible. 

El logro de los ODS requieren del compromiso de largo plazo de la sociedad en su conjunto. Esta no es solo tarea del Estado; lo es también del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las agencias de desarrollo internacional y de todos los ciudadanos en general. 

El video fue obtenido de la plataforma de YOU TUBE con fines creativos para la representación de la (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


referencias bibliográficas 

https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/ourwork/democraticgovernance/successstories/cocodes_mujeres/#  (lideres al frente de la agenda de desarrollo de la aldea songotongo, Municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa. Guatemala, PNUD)

https://www.galileo.edu/facultad-de-ingenieria-quimica/historias-de-exito/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-en-el-pais-cual-es-su-importancia/#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20(ODS)%20se%20adoptaron%20por%20todos,paz%20y%20prosperidad%20para%202030.  (objetivos de desarrollo sostenible en el país. Universidad Galileo, 28 de julio 2020).

https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g  (Los objetivos de desarrollo sostenible, que son y como alcanzarlos)

http://desarrollohumano.org.gt/ods/cuales-son-los-ods/  (Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala)

https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/democratic-governance-and-peacebuilding.html  (Gobernabilidad democrática.  Guatemala, PNUD)



Comentarios

  1. El desarrollo sostenible es clave para desarrollar varios conocimientos habilidades que el ser humano tiene como medio de supervivencia ya que posee las actitudes necesarias para construir un futuro sostenible haciendo huso de sus recursos naturales como fuente tanto de ingresos como de consumo, así también tiene la responsabilidad de velar y cuidar el medio que lo rodea y ayudar a mantener cada uno de nuestros ecosistemas en su optima condiciendo ya que si seguimos con las mismas practicas de mal huso de los recursos acabaremos con toda la vida en la tierra y así mismo con nuestra propia existencia.

    ResponderEliminar
  2. Estos objetivos son relamente un sueño, quiénes los acordaron tenían exclente intenciones, pero lamentablemente tenemos gobernantes que no se comprometen a nada más que a mejorar su propio mundo, sin realmente querer hacer algo para que esto se pueda lograr y aunque se ha visto avance, no es realista decir que se podrá lograr para la fecha estipulada si no hay realmente un compromiso de todos.

    ResponderEliminar
  3. Guatemala está incluida en los objetivos de desarrollo sostenible, si bien es cierto para lograros se requiere el compromiso de todos, como ciudadanos debemos incluirnos para sumar al cambio pero lastimosamente hay quienes aún desconocen los objetivos de "El plan nacional de Desarrollo K'atun: nuestra Guatemala 2032" El 2032 era el año estipulado para lograr estos objetivos y si estábamos lejos de lograrlo ahora lo estamos aún más ya que como sabemos la pandemia del Covid-19 ha tenido un gran impacto afectando la salud comunitaria, el incremento de la desigualdad y sin duda esto ha afectado y retrasado los objetivos que se pretendían lograr.

    ResponderEliminar
  4. En Guatemala el desarrollo sostenible es una unión de escepticismo y compromiso entre todos los guatemaltecos ya que muchos no confían en que el gobierno en desarrollo de esas oportunidades o tome medidas beneficiosas para la población en general pero también existen aquellos que sin importar el apoyo o no buscan el desarrollo con sus propios medios claro ejemplo es la iniciativa de "Apoyo Local" que comenzó a inicios de la pandemia donde se buscaba el apoyar a los emprendedores con el fin de desarrollarse económicamente.

    ResponderEliminar
  5. Es increíble leer los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) que se tiene planeado el solo imaginarse lo genial que seria el poder lograr esos objetivos el poder ver a todos los países del mundo comprometidos, que anteriormente se estipularon pero también a la vez es lamentable ya que Guatemala esta muy atrás de poder lograr esos objetivos y esas metas por causa de malos gobernantes y de personas que desconocen de los objetivos y por el problema de la pandemia Covid-19 el año 2020 y que asta al momento aun lo vivimos hace que sea aun mas imposible el poder lograr los 17 objetivos y 169 metas que se querían alcanzar

    ResponderEliminar
  6. El desarrollo sostenible como bien su nombre lo dice es mantenerse en cambios constantes, lamentablemente en Guatemala en lugar de desarrollar para bien se a desarrollado para mal y por eso misma la mayoría de la población Guatemalteca desconoce los objetivos y las metas para poder evolucionar.

    ResponderEliminar
  7. El desarrollo es de poder realizarse con esfuerzo e ir cambiando eso poco a poco ya que como ciudadanos tenemos que estar informados y mejorar ya que basta con tener a un gobierno corrupto, y no tener un buen estatus en el pais ya que es lamentable

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...