Niveles de Prevención
La medicina preventiva:
Es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. Su objetivo es reducir la probabilidad de la aparición de la enfermedad, o impedir o controlar su progresión. Está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.
Hay tres niveles de prevención en la salud como: primaria, secundaria y terciaria. En la primaria se impide el desarrollo de una enfermedad, las vacunas, los consejos para cambiar comportamientos de alto riesgo y aveces la quimioprofilaxis que es un tipo de prevención temprana.
En la prevención secundaria la enfermedad se detecta y se trata pronto a menudo antes de que aparezcan los sintomas, lo que minimiza las consecuencias graves, esta incluye programas de cribado, como mamografia para detectar cancer y la densitometria para detectar la osteoporosis, o una enfermedad de transmisión sexual.,
En la prevención terciaria se trata una enfermedad ya existente, gene
ralmente crónica para evitar complicaciones o daños mayores. puede incluir la prestación de servicios de apoyo y rehabilitación para evitar el deterioro y maximizar loa calidad de vida, tales como la rehabilitación tras una lesión, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, y también incluye a personas discapacitadas, como las úlceras por presiona en aquellas que están confinadas en la cama.
Bien dice el dicho, prevenir es mejor que lamentar, una cultura de prevención es lo que un país en desarrollo necesita, para detectar con antelación, así como posibles causas de lo que podría enfermar a una persona, es díficil tratar con una enfermedad que quizá se pudo evitar, como la diabetes, nuestros habitos alimenticios son frecuentemente lo que pueden llegar a enfermarnos o mantenernos sanos, comer bien es cuestión no solo de ponernos alimento en la boca, sino que esto le beneficie a niestro cuerpo y por lo tanto a nuestra salud, así mismo con las enfermedades de transmisión sexual, ahora que se cuenta con el preservativo se puede tener un método, no 100 por ciento eficaz, pero si para prevenir gran cantidad de enfermedades. Y así como muchas otras enfermedades, especialmente la del Covid 19, que nos ha afectado súbitamente como sociedad, tener la oportunidad de prevenir la enfermedad cambia mucho la situación.
ResponderEliminarEn Guatemala contamos con medidas preventivas como la vacunación en un nivel escaso ya que Guatemala a los años ha intentado ser un país curativo y muy poco preventivo. Provocado por el poco acceso a las vacunas y también el poco acceso a la salud en general orientada en la prevención. La prevención es base para que la salud de un país sea eficiente, ayuda a que no se padezcan enfermedades y al rápido reconocimiento a enfermedades que más avanzadas podrían causar la muerte.
ResponderEliminarA nuestro país le hace falta desarrollar una cultura de prevención ya que la prevención viene desde nuestros hábitos alimenticios, estilo de vida y como tratamos con alguna enfermedad que puede empezar desde algo leve, pero si no es tratada, con el tiempo puede ser degenerativa. Aparte de eso no contamos con un estado que nos brinde servicios de salud que sea eficiente.
ResponderEliminarLa prevención nos ayuda a que más adelante, no suframos, no nos enfermemos y no padezcamos y así mismo podamos anticiparnos con tiempo de alguna enfermedad, como lo fue con el Covid-19 sabíamos que en algún momento llegaría a nosotros por eso mismo tuvimos que prevenir y tener los insumos necesarios como mascarillas, gel anti bacterial, amoniaco, comida en abundancia para tener el menor contacto posible y así prevenir la enfermedad.
ResponderEliminarEl prevenir una enfermedad antes de que sea demasiado tarde es lo correcto pero lamentablemente en Guatemala no es así ya que nosotros y bueno me incluyo somos muy confiados y no prevenimos la enfermedad, sino que lo hacemos cuando ya estamos apunto de morir , es interesante ya que nosotros prevenimos a enfermedad cuando ya es demasiado tarde y eso hace aun mas difícil el poder combatir con la enfermedad. es importante el poder comunicarle a las personas el prevenir una enfermedad antes de padecerla y así poder estar sanos y no pasar por tiempos difíciles y hacer gastos grandes en un futuro.
ResponderEliminarNuestro país es demasiado dejado por así decirlo ya que debido a algunas culturas o religiones hacen que las personas le teman a la poca ayuda que llegue a ellos y una de estas ayudas es la vacunación ya que se rigen de creencias y mitos que las hacen temerosas a las practicas de salubridad o tratamientos que son de suma importancia para el cuerpo ya que si el cuerpo no posee las vacunas o las vitaminas necesarias esta mas propenso a enfermar y padecer de varias enfermedades.
ResponderEliminar