Promoción de la salud en la Comunidad
La salud publica a tomado importancia en los últimos 25 años a partir de la carta de Ottawa y de la realización de diversas conferencias internacionales sobre el tema en su mayoría auspiciadas por la Organización Mundial De La Salud (OMS).
Créditos Fotografía
La salud publica en todas sus ramas y medidas de apoyo hacía las personas de la comunidad últimamente ha estado luchando para poder dar una imagen diferente a la que se manejaba hace tiempo para poder así lograr uno de los objetivos que se ha tenido en los últimos años el cual es enseñar la salud preventiva llegando a las comunidades son la idea de que no vean la salud como algo directo a la enfermedad si no como un estilo de vida que les permita vivir una vida sana y plena con sus capacidades al máximo y así mismo lograr cambiar las ideas como las de "la vacunación no es buena para la salud" y entre otros.
La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso busca que el Ministerio de Salud acelere el proceso de inmunización contra el COVID-19 a los adultos mayores en los departamentos. De acuerdo a la presidenta de la Sala de Trabajo, Petrona Mejía, el gobierno mantiene un sistema racista y excluyente en contra de los pueblos indígenas ya que no existe una planificación para atender a las comunidades más lejanas.
Pero como se ha comentado anteriormente se ha tenido deficiencias y/o un mal manejo en la organización en el sistema de salud ya que como por ejemplo el sistema de salud no ha hecho un sistema incluyente para las personas de las comunidades en lo que es el tema de inmunización contra COVI-19 hacía las personas adulto mayores de comunidades alejadas del casco urbano.
Aquí dejo la nota: Diputada pide a salud priorizar vacunación de pueblos indígenas
En la realidad es muy difícil ver como no se le está dando prioridad a la promoción de la salud, cuando es un pilar fundamental del desarrollo humano, se invierte en infraestructura innecesaria o bienes adquisitivos que son preferencia de quienes nos gobiernan, antes de pensar en el desarrollo humano, el hecho de que nuestros gobernantes inviertan en cosas que no son fundamentales hace que como país estemos estancados en el desarrollo, es ahora que nos damos cuenta que hay que hacer algo, el cambio se puede, esto debe ser de ambas partes, un gobierno que se interese por sus habitantes y habitantes que se interesen por su salud.
ResponderEliminarLa promoción de salud en Guatemala claramente es deficiente, si no se tiene una cultura de prevención que tiene mucho que ver en cómo es que las personas ven la salud, actualmente tenemos un claro ejemplo en la realidad que vivimos del covid-19, ya que como sabemos hay personas que carecen de información acerca de la vacuna y por eso se niegan a vacunarse este es un claro ejemplo de la deficiencia de la promoción de salud que no ha logrado que las personas vean la salud como un estilo de vida, sino lo ven como algo que esta ligado directamente con la enfermedad.
ResponderEliminarLas Deficiencias de la Promoción Salud en la realidad Guatemalteca son realmente catastróficas ya que no se cuenta con los recursos necesarios para darlo a conocer, existe mucha desinformación por la cual las personas no toman seriedad en su salud, aún sabiendo que la salud es primordial, y no solo es culpa de la población sino también de nuestras autoridades que ponen primero otras cosas, que el bienestar de su puebo.
ResponderEliminarNosotros no contamos con una buena promocion de salud en el pais ya que, no se le da la improtancia necesaria que se deberia tener en el cual se podria decir que sin apoyo del estado tampoco se puede tener una buena informacion de la saludn
ResponderEliminarLa salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico sin olvidad tener un descanso y recreación pero en Guatemala se cumplen algunas y lo malo es que no persisten y dejan todo a medias ya que el la pobreza en en el país hace que las personas solo se dediquen a trabajar y el trabajo no es decente y eso hace que no deje a las personas el poder gozar de esto, es lamentable este echo ya que todas esas actividades ya no se ve una buena promoción de la salud.
ResponderEliminarEn las comunidades no se cuenta con una buena promoción de la salud ya que esta se ve influenciada por personas que aconsejan mal a los habitantes de un pueblo o región la cual sufra de ignorancia y a causa de esta ignorancia es que sedan los casos de que no buscan y tampoco dejan que se les informe ha cerca de los servicios o de las necesidades que se pueden brindar y satisfacer en un centro de salud o en algunas otras fundaciones que ayuden al desarrollo de las comunidades.
ResponderEliminar