Ir al contenido principal

Promoción de la Salud en la Comunidad

 

Promoción de la salud en la Comunidad


La salud publica a tomado importancia en los últimos 25 años a partir de la carta de Ottawa y de  la realización de diversas conferencias internacionales sobre el tema en su mayoría auspiciadas por la Organización Mundial De La Salud (OMS).



    Créditos Fotografía

La salud publica en todas sus ramas y medidas de apoyo hacía las personas de la comunidad últimamente ha estado luchando para poder dar una imagen diferente a la que se manejaba hace tiempo para poder así lograr uno de los objetivos que se ha tenido en los últimos años el cual es enseñar la salud preventiva llegando a las comunidades son la idea de que no vean la salud como algo directo a la enfermedad si no como un estilo de vida que les permita vivir una vida sana y plena con sus capacidades al máximo y así mismo lograr cambiar las ideas como las de "la vacunación no es buena para la salud" y entre otros. 


La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso busca que el Ministerio de Salud acelere el proceso de inmunización contra el COVID-19 a los adultos mayores en los departamentos. De acuerdo a la presidenta de la Sala de Trabajo, Petrona Mejía, el gobierno mantiene un sistema racista y excluyente en contra de los pueblos indígenas ya que no existe una planificación para atender a las comunidades más lejanas.  


Pero como se ha comentado anteriormente se ha tenido deficiencias y/o un mal manejo en la organización en el sistema de salud ya que como por ejemplo el sistema de salud no ha hecho un sistema incluyente para las personas de las comunidades en lo que es el tema de inmunización contra COVI-19 hacía las personas adulto mayores de comunidades alejadas del casco urbano. 

Aquí dejo la nota: Diputada pide a salud priorizar vacunación de pueblos indígenas





Comentarios

  1. En la realidad es muy difícil ver como no se le está dando prioridad a la promoción de la salud, cuando es un pilar fundamental del desarrollo humano, se invierte en infraestructura innecesaria o bienes adquisitivos que son preferencia de quienes nos gobiernan, antes de pensar en el desarrollo humano, el hecho de que nuestros gobernantes inviertan en cosas que no son fundamentales hace que como país estemos estancados en el desarrollo, es ahora que nos damos cuenta que hay que hacer algo, el cambio se puede, esto debe ser de ambas partes, un gobierno que se interese por sus habitantes y habitantes que se interesen por su salud.

    ResponderEliminar
  2. La promoción de salud en Guatemala claramente es deficiente, si no se tiene una cultura de prevención que tiene mucho que ver en cómo es que las personas ven la salud, actualmente tenemos un claro ejemplo en la realidad que vivimos del covid-19, ya que como sabemos hay personas que carecen de información acerca de la vacuna y por eso se niegan a vacunarse este es un claro ejemplo de la deficiencia de la promoción de salud que no ha logrado que las personas vean la salud como un estilo de vida, sino lo ven como algo que esta ligado directamente con la enfermedad.

    ResponderEliminar
  3. Las Deficiencias de la Promoción Salud en la realidad Guatemalteca son realmente catastróficas ya que no se cuenta con los recursos necesarios para darlo a conocer, existe mucha desinformación por la cual las personas no toman seriedad en su salud, aún sabiendo que la salud es primordial, y no solo es culpa de la población sino también de nuestras autoridades que ponen primero otras cosas, que el bienestar de su puebo.

    ResponderEliminar
  4. Nosotros no contamos con una buena promocion de salud en el pais ya que, no se le da la improtancia necesaria que se deberia tener en el cual se podria decir que sin apoyo del estado tampoco se puede tener una buena informacion de la saludn

    ResponderEliminar
  5. La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico sin olvidad tener un descanso y recreación pero en Guatemala se cumplen algunas y lo malo es que no persisten y dejan todo a medias ya que el la pobreza en en el país hace que las personas solo se dediquen a trabajar y el trabajo no es decente y eso hace que no deje a las personas el poder gozar de esto, es lamentable este echo ya que todas esas actividades ya no se ve una buena promoción de la salud.

    ResponderEliminar
  6. En las comunidades no se cuenta con una buena promoción de la salud ya que esta se ve influenciada por personas que aconsejan mal a los habitantes de un pueblo o región la cual sufra de ignorancia y a causa de esta ignorancia es que sedan los casos de que no buscan y tampoco dejan que se les informe ha cerca de los servicios o de las necesidades que se pueden brindar y satisfacer en un centro de salud o en algunas otras fundaciones que ayuden al desarrollo de las comunidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...