Ir al contenido principal

CONCEPTOS BÁSICOS DE REHABILITACIÓN

Discapacidades en Guatemala 

De acuerdo a la organización Mundial de la salud (OMS), la discapacidad es un termino general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. las definiciones son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. 

por lo tanto la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. 

DESORDEN EN VACUNACIÓN DEJA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE ÚLTIMO.

Rosa Ávila tiene un hijo de 27 años que tiene sordo ceguera y una leve microcefalia, por su condición le cuesta comunicarse y depende de sus padres para movilizarse y hacer tareas rutinarias.

con el aumento de los contagios, Ávila teme que su hijo pueda enfermarse de covid-19 y aunque el no sale, todos en casa si salen a trabajar y el problema ¿, dice, es que su llega a enfermarse les costaría diagnosticarlo a tiempo porque él no sabría cómo comunicar si se siente mal o tiene algún síntoma.

"uno como madre sabe que si su hijo con capacidades diferentes llegara a tener covid-19 será difícil por que ellos no hablan y les cuesta comunicarse. el no se deja inyectar, no se dejaría intubar, le da miedo todo lo nuevo es una condición difícil para ellos", afirma preocupada.  

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/desorden-en-vacunacion-deja-a-personas-con-discapacidad-de-ultimo/


"CONADI" POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 


https://youtu.be/3LXMxgfVnEA


Programa de Atención, Rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad Visual




En el año 2015 Senderos de Maíz inicia el Programa de atención, rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad visual en el departamento de Sololá. En Guatemala las personas con discapacidad acceden en menor porcentaje a la educación, disminuyendo además de forma progresiva su acceso a niveles educativos más altos. Este hecho es aún más grave en las personas con ceguera o baja visión, pues por la falta de un proceso adecuado de rehabilitación, manifiestan un retraso en sus habilidades y destrezas motoras, dificultades en su movilidad y  autonomía (tanto en su hogar, como en su comunidad), además de otras dificultades más propias de su aprendizaje cognoscitivo, debido sobre todo a la falta de profesionales capacitados para enseñarles.

http://www.senderosdemaiz.org/programa-de-rehabilitacion-e-inclusion-de-personas-con-discapacidad-visual/

Comentarios

  1. hace falta mas apoyo para las personas con discapacidades ya que como el país no cuenta con servicios tan eficaces que puedan apoyar a las personas con sus necesidades para que puedan gozar de una vida plena, sin embargo son pocas las fuentes de apoyo que buscan mejorar el estado de vida de algunas personas con discapacidad tal es el caso de los niños que asisten a los centros de fundabiem para los cuales cuentan con herramientas que apoyan la recuperación de cualquier enfermedad o discapacidad que le impide realizar cierto tipo de actividades.

    ResponderEliminar
  2. Es interesante ver que como al pasar el tiempo cambia la forma de poder ver a las personas con discapacidades pero lo malo es que ha sido muy difícil el poder ayudar las personas con la rehabilitación con el paso del tiempo se ha evolucionado y se ha logrado tener varias formas de poder ayudar a las personas pero mas sin embargo el acceso es difícil para algunos y a veces puede ser costoso. es menester un cambio y darle acceso a poder lograr recuperar sus vidas a las personas con discapacidades ellos también merecen poder vivir una vida plena siendo dependientes de ellos mismos.

    ResponderEliminar
  3. En guatemala no hay tantos centros de rehabilitacion en el cual es un aspecto que la sociedad tiene que tomar en cuenta ya que no todos tienen facilidad para llevar acabo una rehabilitacion privada, y tener ciertas facilidades, y personas que en verdad necesitan la ayuda no las toman en cuenta es un tema que en realidad da indignacion ya que en donde se deberia de tomar importancia no la hay es realmente lamentable.

    ResponderEliminar
  4. Lamentablemente en nuestro país hay mucho desconocimiento así como ignorancia, las autoridades no hacen realmente esfuerzos, solo hacen lo mínimo requerido para la adecuación de los servicios y sistemas gubernamentales así como la dignificación de las personas con discapacidad.
    Dignificarlas es crear planes y estrategias para su desarrollo y bienestar, representan una gran parte de la población Guatemalteca que tiene la capacidad de ser productiva en un entorno que les facilite los medios.

    ResponderEliminar
  5. La rehabilitación es un intervención que se da para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de la salud, se han implementado varios programas para la rehabilitación pero sin el apoyo necesario de las autoridades para que puedan tener todo el apoyo necesario que realmente se necesita para una vida digna y adecuada según su condición.

    ResponderEliminar
  6. En Guatemala se cuenta con pocos centros de rehabilitación y tristemente algunos no tienen mayor apoyo del gobierno.
    Todos tenemos el derecho a tener una vida digna y esta se les esta negando a las personas que no pueden tener acceso a estos centros de rehabilitación.
    Y aunque se cuenta con algunos centros de rehabilitación no todas las personas tienen acceso y se hace énfasis en el área rural porque no todos tienen la misma posibilidad de trasladarse a los centros que mayormente se encuentran en la ciudad.

    ResponderEliminar
  7. La rehabilitación en Guatemala es un aspecto de salud al cual no se le pone mucha importancia ya que las personas que independientemente la causa de la discapacidad no pueden o no tiene acceso facilitado a centros asistenciales de rehabilitación, ya sea por falta de recursos o por poca accesibilidad al lugar. La rehabilitación sabemos que es parte fundamental de para poder tener una vida plena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...