Ir al contenido principal

DISCAPACIDAD EN GUATEMALA


En el 2001 la Organización Mundial de la salud (OMS) estableció una definición de discapacidad que supone un antes y un después.


Entonces la discapacidad en una condición que tiene un ser humano de forma general es decir abarcando las deficiencias y las limitaciones de poder realizar actividades al igual que restricciones de participación de una persona.

Las deficiencias son problemas que tiene un ser humano que lo afectan a una estructura o función corporal.

Las limitaciones de la actividad son dificultades que tiene la persona para poder ejecutar acciones o tareas.

“Ser una persona con discapacidad es una desventaja, en el tema de inclusión, acceso a la información, a la salud, al trabajo. Sigue habiendo una relación que discapacidad y pobreza van de la mano. Eso no tiene que ser así, el Estado debería responsabilizarse de crear espacios, servicios y oportunidades como lo podría tener cualquier otro ciudadano”, dijo Carmen Lucía Guerrero, del Observatorio para el Cumplimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad.



El estado designa 0.68% de su presupuesto para atender a la población con alguna discapacidad. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)



Referencias bibliográficas
  • Prensa libre.  https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-invierte-poco-en-poblacion-con-discapacidad/


Comentarios

  1. La discapacidad en guatemala es algo en el cual hay en muchos articulos del que se dan a conocer en porcentajes que es donde menos se invierte y no le dan la importancia que tiene poder brindarle ayuda a personas con discapacidad, en el cual la mayoria es de bajos ingresos y es sinceramente de lamentar que esto pase no teniendo un poco de conciencia o empatia con personas que necesitan y carecen de facilidades economicas.

    ResponderEliminar
  2. Es un anhelo, que el gobierno impulse programas y trabajo para quienes pueden y no se les da la oportunidad.
    Este país está lleno de oportunidades, cada país lo está pero muchas cosas dependen de quienes gobiernan y sus intereses, Guatemala tiene una economía estable y pudiera desarrollarse mejor y prosperar si se les brindarán oportunidades a todos, si la salud estuviera disponible y de calidad para todos.
    Debemos entender que el camino no son programas de ayuda simples en los que se le brindan 1000 quetzales cada 4 años o una bolsa de víveres para 1 mes, el buen camino está en brindar herramientas para el desarrollo personal.

    ResponderEliminar
  3. Guatemala, un País mal gobernado, mal gestionado y que no le da la importancia necesaria a las personas con Discapacidades diferentes, tal y como se muestra el gobierno solo implementa 0.68% del sueldo general que viene siendo solo Q100.00 por persona, no es justo y ni siquiera digno para llevar una vida adecuada, por eso mismo las personas con discapacidad se sientes excluidas y con desventaja en diferentes ámbitos, como la salud, educación, trabajo etc.

    ResponderEliminar
  4. En el contexto Guatemalteco es lamentable saber que no se invierte lo necesario en la población con discapacidad, las personas del área rural tienen menos acceso a la rehabilitación, hace falta apoyo y concientización sobre la igualdad en personas con discapacidad. La realidad que vivimos sobre el Covid-19 también llega a repercutir en la salud de los discapacitados y se debería tener prioridad en esta población ya que tienen mayor vulnerabilidad. También se ha mencionado que la discapacidad y la pobreza van de la mano, esto se debe a que lastimosamente a los discapacitados no se les brinda la oportunidad de obtener un empleo, y tienen que buscar la manera para poder sostener a su familia o ya sea así mismos, un ejemplo claro que todos hemos visto es a personas que están en sillas de ruedas vendiendo en los semáforos.

    ResponderEliminar
  5. Lamentablemente en Guatemala no se promueve una sociedad inclusiva donde todas las personas con sus diferentes características físicas, sensoriales, cognitivas y entre otros puedan convivir en paz con el acceso facilitado a los servicios básicos. Este es el caso hacía las personas con discapacidad ya que se tiene la idea de que las personas con discapacidad independientemente el tipo de discapacidad que se tenga se les cree como una persona con un "Retraso mental" lo cual puede llegar a ser cierto pero NO por la razones que se cree comúnmente si no porqué a veces por la poca concientización de los padres sobre el tema no le ponen interés provocando una dificultad en el desarrollo cognitivo para la persona que padezca la discapacidad desde edades de la niñez. Un ejemplo que se puede dar de estos es una persona sorda que por no poder escuchar se le considera que nunca en la vida podrá hacer algo en su vida provocando que no tenga acceso a la educación, ya sea por no contar con apoyo de los padres o porqué la escuela no cuentan con alguna persona que interprete hacía los niños, esto provoca que no haya un desarrollo cognitivo e intelectual en este tipo de situaciones.

    ResponderEliminar
  6. El tema ayuda a las personas con discapacidad en nuestro país es lamentablemente nulo ya que es tanta la poca inhumanidad o falta de experiencia que hace que los servicios o centros de salud no puedan brindar ayuda a las personas que presentan alguna enfermedad de este tipo. en nuestro país no se cuenta con lo necesario para brindar ayuda a las personas ya que el gobierno corrupto que tenemos se enfoca mas en sus beneficios propios que en los de los habitantes que necesitan de ayuda o de algún servicio que no puedan costearse, las únicas fuentes de apoyo que nuestro país tiene para poder recibir una ayuda mas profesional tienden a ser del extranjero ya que como nuestro gobierno no nos brinda esa ayuda tenemos que recurrir a otras personas que puedan apoyarnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...