En el 2001 la Organización Mundial de la salud (OMS) estableció una definición de discapacidad que supone un antes y un después.
Entonces la
discapacidad en una condición que tiene un ser humano de forma general es decir
abarcando las deficiencias y las limitaciones de poder realizar actividades al
igual que restricciones de participación de una persona.
Las
deficiencias son problemas que tiene un ser humano que lo afectan a una
estructura o función corporal.
Las limitaciones de la actividad son dificultades que tiene la persona para poder ejecutar acciones o tareas.
“Ser una persona con discapacidad es una desventaja, en el tema de inclusión, acceso a la información, a la salud, al trabajo. Sigue habiendo una relación que discapacidad y pobreza van de la mano. Eso no tiene que ser así, el Estado debería responsabilizarse de crear espacios, servicios y oportunidades como lo podría tener cualquier otro ciudadano”, dijo Carmen Lucía Guerrero, del Observatorio para el Cumplimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Prensa libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-invierte-poco-en-poblacion-con-discapacidad/
La discapacidad en guatemala es algo en el cual hay en muchos articulos del que se dan a conocer en porcentajes que es donde menos se invierte y no le dan la importancia que tiene poder brindarle ayuda a personas con discapacidad, en el cual la mayoria es de bajos ingresos y es sinceramente de lamentar que esto pase no teniendo un poco de conciencia o empatia con personas que necesitan y carecen de facilidades economicas.
ResponderEliminarEs un anhelo, que el gobierno impulse programas y trabajo para quienes pueden y no se les da la oportunidad.
ResponderEliminarEste país está lleno de oportunidades, cada país lo está pero muchas cosas dependen de quienes gobiernan y sus intereses, Guatemala tiene una economía estable y pudiera desarrollarse mejor y prosperar si se les brindarán oportunidades a todos, si la salud estuviera disponible y de calidad para todos.
Debemos entender que el camino no son programas de ayuda simples en los que se le brindan 1000 quetzales cada 4 años o una bolsa de víveres para 1 mes, el buen camino está en brindar herramientas para el desarrollo personal.
Guatemala, un País mal gobernado, mal gestionado y que no le da la importancia necesaria a las personas con Discapacidades diferentes, tal y como se muestra el gobierno solo implementa 0.68% del sueldo general que viene siendo solo Q100.00 por persona, no es justo y ni siquiera digno para llevar una vida adecuada, por eso mismo las personas con discapacidad se sientes excluidas y con desventaja en diferentes ámbitos, como la salud, educación, trabajo etc.
ResponderEliminarEn el contexto Guatemalteco es lamentable saber que no se invierte lo necesario en la población con discapacidad, las personas del área rural tienen menos acceso a la rehabilitación, hace falta apoyo y concientización sobre la igualdad en personas con discapacidad. La realidad que vivimos sobre el Covid-19 también llega a repercutir en la salud de los discapacitados y se debería tener prioridad en esta población ya que tienen mayor vulnerabilidad. También se ha mencionado que la discapacidad y la pobreza van de la mano, esto se debe a que lastimosamente a los discapacitados no se les brinda la oportunidad de obtener un empleo, y tienen que buscar la manera para poder sostener a su familia o ya sea así mismos, un ejemplo claro que todos hemos visto es a personas que están en sillas de ruedas vendiendo en los semáforos.
ResponderEliminarLamentablemente en Guatemala no se promueve una sociedad inclusiva donde todas las personas con sus diferentes características físicas, sensoriales, cognitivas y entre otros puedan convivir en paz con el acceso facilitado a los servicios básicos. Este es el caso hacía las personas con discapacidad ya que se tiene la idea de que las personas con discapacidad independientemente el tipo de discapacidad que se tenga se les cree como una persona con un "Retraso mental" lo cual puede llegar a ser cierto pero NO por la razones que se cree comúnmente si no porqué a veces por la poca concientización de los padres sobre el tema no le ponen interés provocando una dificultad en el desarrollo cognitivo para la persona que padezca la discapacidad desde edades de la niñez. Un ejemplo que se puede dar de estos es una persona sorda que por no poder escuchar se le considera que nunca en la vida podrá hacer algo en su vida provocando que no tenga acceso a la educación, ya sea por no contar con apoyo de los padres o porqué la escuela no cuentan con alguna persona que interprete hacía los niños, esto provoca que no haya un desarrollo cognitivo e intelectual en este tipo de situaciones.
ResponderEliminarEl tema ayuda a las personas con discapacidad en nuestro país es lamentablemente nulo ya que es tanta la poca inhumanidad o falta de experiencia que hace que los servicios o centros de salud no puedan brindar ayuda a las personas que presentan alguna enfermedad de este tipo. en nuestro país no se cuenta con lo necesario para brindar ayuda a las personas ya que el gobierno corrupto que tenemos se enfoca mas en sus beneficios propios que en los de los habitantes que necesitan de ayuda o de algún servicio que no puedan costearse, las únicas fuentes de apoyo que nuestro país tiene para poder recibir una ayuda mas profesional tienden a ser del extranjero ya que como nuestro gobierno no nos brinda esa ayuda tenemos que recurrir a otras personas que puedan apoyarnos.
ResponderEliminar