Los estilos de vida saludables están caracterizados por ciertos patrones de comportamiento que pueden ser identificables ejerciendo así efectos profundos en la salud de un individuo y en la de otros.
Por ende la salud debe mejorarse permitiendo a los individuos cambiar su estilo de vida, la acción de mejorar su vida debe ir dirigida no solamente al individuo sino también a las condiciones sociales que interactúan con el para producir y mantener esos patrones de comportamiento.
Se reconoce que no existe un estilo de vida "optimo" al que puedan describirse todas las personas ya que en esto se interpone: la cultura, los ingresos, la estructura familiar, la edad, la capacidad física, entorno domestico y laboral, todo esto hace que sean más factibles y adecuadas formas y condiciones de vida.
Por lo tanto "ESTILO DE VIDA SAULUDABLE" tiene en cuenta aquellos comportamientos que implican un riesgo para la salud como aquellos otros que la protegen.
"El presente estudio buscó caracterizar los estilos de vida de la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas, la cual está constituida por más de 4,000 estudiantes, con el objetivo de conocer y caracterizar el estilo de vida que presenta esta importante población, la cual se encuentra dispersa en el Centro Universitario Metropolitano (CUM), y diferentes áreas de práctica. El estudio permitió tener una aproximación a los estilos de vida de los universitarios, reconociendo los comportamientos en cada una de las dimensiones que se evaluaron, y el grado de satisfacción que el estudiante tiene respecto a ellas; conociendo dichos resultados, se realizó una descripción de los estilos de vida actual de la población estudiada con el afán de detectar las carencias en el estilo de vida y que en base a estos resultados se puedan realizar cambios para modificar dicho estilo de vida con el fin de preservar la vida, mantenerse sano y paliar la discapacidad y en la vejez".
http://www.repositorio.usac.edu.gt/704/1/05_9472.pdf
BIBLIOGRAFÍA
http://www.repositorio.usac.edu.gt/704/
ResponderEliminarTener un estilo de vida y que sea saludable es bueno y para que un estudiante tenga ese estilo de vida lo hace excelente ya que muchos estudiantes no tienen un estilo de vida donde puedan comer sano o hacer ejercicio, lamentablemente la mayoría de estudiantes no tienen un estilo de vida saludable y por lo general la mayoría consume comida rápida, no hacen ejerció y esto por una mala planificación de horarios pero esto con el tiempo les causa estrés por no hacer actividades físicas e incluso enfermedades por el tipo de comida que consumen, es importante concientizar a la población estudiantil a que logren tener un estilo de vida saludable y así poder mejorar su salud mental y física para así poder tener una vida saludable y plena.
Llevar un estilo de vida saludable ahora en estos tiempos es muy importante y es algo que ahora en la actualidad hay mucho descuido no llevando una dieta apropiada, siendo una poblacion sedentaria y tomando en cuenta que cuando el estilo de vida es complicado no se consumen los tres tiempos de comida, llevando con el tiempo problemas a futuro, ya que hay que mejorar en muchos aspectos para mejorar un estilo de vida saludable.
ResponderEliminarEs genial que las personas conozcan sobre esto, hoy en día podemos darnos el lujo de tener muchas cosas a nuestro alcance para cuidarnos, cuantas herramienta nos permite el Internet, desde casa podemos buscar un video en YouTube sobre alguna clase de baile o aerobics y sacarle provecho para nuestra salud, podemos encontrar miles de recetas saludables, consejos para nuestro estilo de vida. Libros y muchas otras cosas, aunque esto hablando desde el punto de vista del que muchas personas cuentan con provilegio, pero hay tantas más que no, es necesario que se impulse y apueste por la educación que enseñe a las personas a cuidar su salud.
ResponderEliminarUn estilo de vida saludable conlleva muchas cosas positivas en nuestra vida ya que no solo contribuye a que tengamos salud, sino que el simple hecho de que una persona realice ejercicio, coma saludable, entre muchos otros buenos hábitos, ayudarán a que se tenga un mejor desarrollo personal, por ejemplo en el caso de los estudiantes teniendo un mejor rendimiento académico, retención y una mejor salud mental. También podemos evitar muchas enfermedades que pueden repercutir en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarEl poder implementar un estilo de vida saludable afectara de manera positiva a la mejora y prevención de la desnutrición en Guatemala, donde se promueve un consumo de ciertas proteínas, control de adicciones y entre otros. Implementa también el desarrollo de una vida más saludable aportando al desarrollo individual de cada una de las personas.
ResponderEliminarUn estilo de vida depende de varios factores, uno de ellos es la economía ya que al tener un ingreso económico lo bastante estable podemos tener una mejor forma de alimentarnos, tener medicinas de calidad, nutrientes, proteína, servicios médicos, y entre muchas más. pero en el caso de las persona que no tienen un ingreso económico y que solo viven del día a día es mas difícil que se le pueda llamar estilo de vida saludable, ya que estas personas por lo general tienden a morir jóvenes por la falta de medicamentos o alimentos que no todo el tiempo pueden tener la dicha que obtenerlos ya que por sus altos precios y el escaso ingreso económico que tienen, como consecuencia la muerte, por no tener un servicio medico debido a los costos que estos presentan por a tener a un paciente.
ResponderEliminar