Ir al contenido principal

Rehabilitación Basada en la Comunidad

En la comunidad todas las personas tenemos derechos incluidas aquellas con discapacidades, tienen derecho a desarrollar sus capacidades y autonomía y así construir su destino utilizando los sistemas, servicios y apoyos dispuestos por la sociedad.

Lastimosamente la mayoría de las personas con discapacidad, tanto en países desarrollados como en nuestro país Guatemala, tienen restringido o negado el acceso a los servicios de rehabilitación integral y a una participación digna y significativa en su vida diaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que solo 2% de las personas con algún tipo de discapacidad en el mundo tienen acceso a la rehabilitación integral. 

Una propuesta positiva a este desafío lo representa la rehabilitación basada en la comunidad. La Rehabilitación Basada en la Comunidad es una estrategia de la atención primaria de salud.

En el siguiente Articulo publicado por El Diario de Centro América, encontramos las siguiente noticia sobre la rehabilitación basada en la comunidad en Guatemala:


La iniciativa surgió en en 2014, para lo que se inició una serie de acciones, hasta que, en 2017, el Consejo Departamental de Desarrollo de Baja Verapaz autorizó los recursos para la construcción del centro en un área accesible. Una obra que en su fase inicial tuvo un costo de alrededor de 5 millones de quetzales, en un espacio físico de 2 mil 500 metros cuadrados, donde se atenderá a niños y adultos desde la perspectiva de la Rehabilitación Basada en la Comunidad. El acto estuvo presidido por el mandatario de la nación, Alejandro Giammattei, autoridades locales y la presidenta del Conadi, Clarivel Castillo. Tal acción pone de manifiesto la voluntad política de impulsar y establecer mecanismos de coordinación, ya que los ministerios y secretarías vinculadas a la atención de personas con discapacidad serán los responsables de brindar los recursos y servicios.

Ante ello, el Conadi facilitará las coordinaciones y las asesorías conforme a la ley de su creación, pues las instituciones públicas que brindan los servicios forman parte de este. Las instancias locales se encargarán de promover y operativizar los programas, estrategia de trabajo que cuenta con los elementos políticos, técnicos, administrativos y operativos, ejemplo que puede ser adoptado en otras regiones del país.

En diferentes estudios e investigaciones, se ha constatado que, en un alto porcentaje, los programas y servicios para personas con discapacidad se ubican mayormente en centros urbanos. Por lo que con la inauguración del Caipbv se da un paso muy importante para la regionalización de estos. Así mismo, Guatemala da cumplimiento a compromisos e instrumentos adoptados ante organismos de derechos de personas con discapacidad, un buen esfuerzo que debe seguirse potenciando.

Concluyendo entonces sabemos que la Rehabilitación Basada en la Comunidad es muy importante como elemento constitutivo de una política social que debe contribuir a promover los derechos de las personas con discapacidad y la integración en sus comunidades, permitiéndoles disfrutar de buena salud y bienestar, y posibilitando su plena participación en actividades de índole social, educativa, cultural, religiosa, económica y política.

Comentarios

  1. La Rehabilitación es sumamente importante para las personas con discapacidades porque es el cuidado que recibe una persona para poder recuperarse y no solo eso sino también el poder mantener o mejorar las capacidades que necesita en la vida diaria pero lastimosamente Guatemala se encuentra con una mala administración económica y no apoya completamente a los programas de rehabilitación de las personas por lo que es muy difícil poder ayudar y apoyar a las personas a poder recuperar sus capacidades o su independencia.

    ResponderEliminar
  2. La discapacidad es un tema en el cual hay discriminacion por personas que lamnetablemente no tienen en cuenta las capacidades que pueden desarrollar una persona con discapacidad ignorando esos temas, ya que como sociedad hay que mejorar para que se incluya mas centros de aprendizaje y rehabilitacion para que todas estas personas alcanzen un maximo potencial.

    ResponderEliminar
  3. Es importante saber que todos estamos propensos a padecer alguna discapacidad, tener un grupo que te apoye es algo realmente valioso e importante para quién padece discapacidad, sobre todo que esté grupo este comprometido con su rehabilitación, todos tenemos la capacidad de hacer algo y tener los medios adecuados hace que sea más fácil alcanzar esas metas y desarrollar las capacidades.

    ResponderEliminar
  4. La Rehabilitación basada en la Comunidad, nos enseña como todas las personas sin importar su raza, sexo, cultura, etnia etc., tienen derecho a desarrollar sus capacidades o autonomía usando así el apoyo que se da la sociedad. Aún así las personas con discapacidad no buscan la ayuda necesaria por miedo a ser discriminadas o desechadas por su condición haciendo caso omiso a sus derechos para llevar una vida optima a lo largo de los años.

    ResponderEliminar
  5. El desarrollo de proyectos con objetivos de ayuda a personas con algún tipo de discapacidad promueve una sociedad igualitaria y con acceso a los servicios de manera igualitaria. Donde se podra obtener un apoyo necesario a las personas que padecen discapacidades y promoviendo también una cultura de no discriminación y de inclusión a las personas que pertenecen a estos grupos.

    ResponderEliminar
  6. Los programas de rehabilitación para las personas de escasos recursos es una excelente manera de promover la salud y los servicios del personal medico para ayudar al pueblo con sus necesidades físicas psíquicas y sociales, ya que por motivos tanto de naturaleza o por acciones propias llegamos a necesitar de un servicio el cual muchas veces es de muy alto costo y es muy difícil que se pueda costear, para estas circunstancias es de suma ayuda los servicios sociales o ayudas extranjeras que muestran su lado humano ante las necesidades que pueden llegar a presentar la personas de nuestro país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...