Ir al contenido principal

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)

Modelo de Atención Integral en Salud a la relación que existe entre el ente que presta los servicios en salud y el prestador refiriéndose a la población en general.

Derechos de Fotografía

El modelo de atención Integral se compone de dos diferentes tipos de marco:

 Marco Legal

El marco legal se refiere a todos aquellos acuerdos con finalidad de ofrecer una mejor calidad de vida para la población Guatemalteca, siendo de manera internacional o nacional.

Se podría hablar se la estrategia de atención primaria en salud:


Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición en Guatemala - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

En el área nacional se podría hablar sobre la constitución política de la Republica de Guatemala, en donde se establece en el articulo 1




 Marco Político

La política pública puede entenderse como un conjunto de decisiones bien fundamentadas generadas por cualquiera de las ramas y en todos los niveles del gobierno, y enmarcadas en un conjunto de normativas. Las políticas públicas comunican objetivos, medios, estrategias y reglas para la toma de decisiones, utilizados en la administración pública y la legislación.

Lamentablemente en Guatemala la corrupción siempre ha sido la soga en el cuello que tiene que cargar el pueblo de Guatemala, evitando que avance y desarrolle un mejor sistema de salud para todas las personas sin distinción alguna. 





 

Existen políticas, legislaciones ya que prometen un avance al desarrollo de la salud publica, prometen un avance continuo y justo para todo el pueblo de Guatemala. La realidad es de que no se cumplen, no se conocen o simplemente las ignoran para poder violentar nuestros derechos. Sin apoyo a hospitales o centro de salud, con comunidades sin acceso inmediato a la salud.

Existe la base judicial pero no hay quien ejerza con mano dura y sabiduría.

Comentarios

  1. El modelo de atención integral en la salud es el que orienta de manera adecuada a ofrecer una calidad de vida mejor, promocionando la salud, prevenir enfermedades entre otras cosas sin embargo no todas las personas son abiertas a escuchar, entender y tomar responsabilidad de su vida, por eso cada día aumentan más las enfermedades y también la irresponsabilidad individual de la salud.

    ResponderEliminar
  2. No hace falta decir mucho al respecto, las bases están sentadas, lo que podría ser una Guatemala prospera y desarrollada no lo es debido al constante saqueo de los bienes públicos, y se ve en casi todas partes del gobierno, corrupción y saqueo hasta en instituciones que están encargadas de la fiscalización. En este momento, no sabemos que están haciendo con tanto dinero movilizado para vacunas fantasma, puede que ese dinero haya ido y retornado a los bolsillos de unos cuantos "Miguelitos".

    ResponderEliminar
  3. En este área se da a conocer una calidad de vida para las personas as como poder ayudar a prevenir enfermedades dando ayuda necesaria lamentablemente no siempre es posible ya que una defecto que se tiene en Guatemala es la corrupción y esto frena a poder brindar una buena atención a la población, es lamentable ver como los gobiernos se dan el lujo de tener buenas comodidades sin darse cuenta que hay muchas personas que necesitan atención en su salud pero, es importante un cambio y acabar con la corrupción.

    ResponderEliminar
  4. Toda la población Guatemalteca, como se ha mencionado anteriormente, merece un trato digno y en este segmento se habló acerca del modelo de atención integral en salud encargado de ofrecer a la población calidad de vida, la población debe encargarse de cuidar de su salud, pero nadie esta libre de padecer de alguna enfermedad. Entonces el gobierno debería encargarse de brindar atención de salud integral pero como sabemos nuestro gobierno está en manos de personas corruptas que se ven sumidas en la ambición sin pensar en la vida de las personas que se ven afectadas.

    ResponderEliminar
  5. El modelo de atención en la salud en Guatemala no es lo mejor ya que no somos de los países en que va la primera salud y es algo en lo que debemos de mejorar ya sea que el gobierne sea el que de la acción de un mejor presupuesto para que este tema sea de un mejor trato con la salud de las personas.

    ResponderEliminar
  6. Un buen modelo de salud es aquel que cumple con un buen marco , pero este no es caso de Guatemala ya que ante lo legal no cumplen con lo estipulado y solo manejan mal las leyes para su beneficio propio y de allí viene lo político que como ya no es de sorprendernos todos los gobernantes de nuestro país siempre se ocupan mas de su propio bienestar que la de su pueblo, y esto asido desde años que cada uno de nuestros gobernantes se ocupa mas de sus bolsillos y enriquecerse ellos mismos que velar por la salud y bienestar de su país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...