La vigilancia a diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades y planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población.
Tal y como se muestra en el video de la situación que se está viviendo hoy en día, se proporciona una propuesta de implementación de sistema vigilancia epidemiológica en su facultad llevando a cabo los siguientes puntos para su eficacia.
a) Recolección sistemática de datos pertinentes.
b) Consolidación, evaluación e interpretación de los datos.
c) Recomendación de las medidas adecuadas que hay que tomar.
d) Pronta distribución de la información y de las recomendaciones a los órganos competentes, en
especial a los que deben decidir y actuar.
Dada la situación actual el Covid-19 se presta a cabalidad para poder hablar de la vigilancia epidemiológica; en el programa #ListosparaSERVIR realizaron un en vivo: PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-19. Con el fin de aplicar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dentro de una organización
Referencias Bibliográficas:
https://www.youtube.com/watch?v=lTEYfO3Tw5c
https://www.youtube.com/watch?v=uc1vmjmSKSE&t=211s
Muchos países no estaban preparados para una situación como está, habían lineamientos pero nadie sabía cómo actuar inmediatamente o cuáles eran las decisiones más certeras y beneficiosas a corto plazo.
ResponderEliminarLo vimos con las decisiones que tomaron los gobiernos, nuestro gobierno, y las personas, todos nosotros. Se nos enseñaban simulacros sobre terremotos, tormentas, incendios, pero casi nunca se nos enseñó que hacer en caso de una emergencia como tal o se nos hizo conciencia del riesgo latente al que todos estábamos expuestos y que indudablemente en cualquier momento podría llegar a ocurrir, nadie sabía realmente cuán devastador podía llegar a ser por la desinformación y desconfianza, tanto a medios como a gobiernos.
Ante la situación actual del país nos podemos percatar de la falta de vigilancia ante las epidemias que tiene nuestro país ya que al presentarse la pandemia no contábamos con los servicios y recursos necesarios para afrontar la situación, el gobierno debería implementar mas recursos y servicios que estén al cuidado y prevención de las enfermedades que pueden ser causa de muerte, por esa razón se deberían implementar mejores recursos para mantener una adecuada prevención y control de las eventualidades que se puedan dar con relación a las enfermedades que pueden ser de una causa mayor a las que normalmente estamos acostumbrados.
ResponderEliminarEs increíble como una epidemia cambio todo con respecto a nuevos hábitos a causa de la pandemia, nunca se nos preparo para algo como esto pero gracias a esta pandemia nos despertó y a darnos cuenta que no siempre vamos a estar seguro por lo que ahora se enfrenta esta situación estudiando la pandemia de que hacer como precaver y así poder salvar a una gran parte de la población, ahora se podría decir que estamos mas alertas que antes ya que a causa de esta pandemia sabemos como cuidarnos, como actuar bajo estas situaciones y así poder sobrevivir en caso de una nueva pandemia.
ResponderEliminarActualmente estamos viviendo una situación bastante complicada y con ello muchos cambios. Definitivamente nuestro país no estaba preparado para una pandemia, sin embargo al inicio todos pensamos que podía controlarse porque la primera persona que se infecto del Virus Covid-19 tuvo atención claramente no la suficiente, quizás antes de la pandemia no veíamos la realidad que se vivía en Guatemala con respecto al área de salud o no lo veíamos con la perspectiva de ahora. Como futuro de Guatemala podemos cambiar esto, aplicando sistemas de gestión de salud y teniendo una mejor organización con respecto a la vigilancia epidemiológica.
ResponderEliminarLa vida es muy difícil en esto que se vive ya sea por diferentes motivos tanto tiene que ver que no estamos preparados como pais para tales situaciones epidemiológicos el cual es algo muy malo ya que es algo en que para bienestar de nosotros mismos deberíamos tener en cuenta cada y¡uno de los aspectos y variabilidad de cosas por las cuales estar mas preparados y no Tomar la salud a la ligera ya que cuando estamos en caso critico hablando de la salud es donde nos damos cuenta que el estar bien cuidados y precavidos era la mejor opción no hasta cuando ya estamos muriendo.
ResponderEliminarMuchos hablamos de la pandemia de COVID19 en la actualidad ya que es irónico como es que escalo de manera tan rápida estando en el siglo en el que estamos, por mala organización o un error en alguno de todos los procesos preventivos del sistema de salud o simplemente el poco compromiso de la población guatemalteca en no cooperar en la prevención de esta enfermedad, en donde no seguían los reglamentos o las medidas preventivas que el sistema de salud de Guatemala promovió en la prevención de esta enfermedad.
ResponderEliminar