Ir al contenido principal

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia a diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades y planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población.

Tal y como se muestra en el video de la situación que se está viviendo hoy en día, se proporciona una propuesta de implementación de  sistema vigilancia epidemiológica en su facultad llevando a cabo los siguientes puntos para su eficacia.

a) Recolección sistemática de datos pertinentes.
b) Consolidación, evaluación e interpretación de los datos.
c) Recomendación de las medidas adecuadas que hay que tomar.
d) Pronta distribución de la información y de las recomendaciones a los órganos competentes, en especial a los que deben decidir y actuar.
 


Dada la  situación actual el Covid-19 se presta a cabalidad para poder hablar de la vigilancia epidemiológica; en el programa #ListosparaSERVIR realizaron un en vivo: PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-19. Con el fin de aplicar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dentro de una organización




Referencias Bibliográficas: 

https://www.youtube.com/watch?v=lTEYfO3Tw5c
https://www.youtube.com/watch?v=uc1vmjmSKSE&t=211s

Comentarios

  1. Muchos países no estaban preparados para una situación como está, habían lineamientos pero nadie sabía cómo actuar inmediatamente o cuáles eran las decisiones más certeras y beneficiosas a corto plazo.
    Lo vimos con las decisiones que tomaron los gobiernos, nuestro gobierno, y las personas, todos nosotros. Se nos enseñaban simulacros sobre terremotos, tormentas, incendios, pero casi nunca se nos enseñó que hacer en caso de una emergencia como tal o se nos hizo conciencia del riesgo latente al que todos estábamos expuestos y que indudablemente en cualquier momento podría llegar a ocurrir, nadie sabía realmente cuán devastador podía llegar a ser por la desinformación y desconfianza, tanto a medios como a gobiernos.

    ResponderEliminar
  2. Ante la situación actual del país nos podemos percatar de la falta de vigilancia ante las epidemias que tiene nuestro país ya que al presentarse la pandemia no contábamos con los servicios y recursos necesarios para afrontar la situación, el gobierno debería implementar mas recursos y servicios que estén al cuidado y prevención de las enfermedades que pueden ser causa de muerte, por esa razón se deberían implementar mejores recursos para mantener una adecuada prevención y control de las eventualidades que se puedan dar con relación a las enfermedades que pueden ser de una causa mayor a las que normalmente estamos acostumbrados.

    ResponderEliminar
  3. Es increíble como una epidemia cambio todo con respecto a nuevos hábitos a causa de la pandemia, nunca se nos preparo para algo como esto pero gracias a esta pandemia nos despertó y a darnos cuenta que no siempre vamos a estar seguro por lo que ahora se enfrenta esta situación estudiando la pandemia de que hacer como precaver y así poder salvar a una gran parte de la población, ahora se podría decir que estamos mas alertas que antes ya que a causa de esta pandemia sabemos como cuidarnos, como actuar bajo estas situaciones y así poder sobrevivir en caso de una nueva pandemia.

    ResponderEliminar
  4. Actualmente estamos viviendo una situación bastante complicada y con ello muchos cambios. Definitivamente nuestro país no estaba preparado para una pandemia, sin embargo al inicio todos pensamos que podía controlarse porque la primera persona que se infecto del Virus Covid-19 tuvo atención claramente no la suficiente, quizás antes de la pandemia no veíamos la realidad que se vivía en Guatemala con respecto al área de salud o no lo veíamos con la perspectiva de ahora. Como futuro de Guatemala podemos cambiar esto, aplicando sistemas de gestión de salud y teniendo una mejor organización con respecto a la vigilancia epidemiológica.

    ResponderEliminar
  5. La vida es muy difícil en esto que se vive ya sea por diferentes motivos tanto tiene que ver que no estamos preparados como pais para tales situaciones epidemiológicos el cual es algo muy malo ya que es algo en que para bienestar de nosotros mismos deberíamos tener en cuenta cada y¡uno de los aspectos y variabilidad de cosas por las cuales estar mas preparados y no Tomar la salud a la ligera ya que cuando estamos en caso critico hablando de la salud es donde nos damos cuenta que el estar bien cuidados y precavidos era la mejor opción no hasta cuando ya estamos muriendo.

    ResponderEliminar
  6. Muchos hablamos de la pandemia de COVID19 en la actualidad ya que es irónico como es que escalo de manera tan rápida estando en el siglo en el que estamos, por mala organización o un error en alguno de todos los procesos preventivos del sistema de salud o simplemente el poco compromiso de la población guatemalteca en no cooperar en la prevención de esta enfermedad, en donde no seguían los reglamentos o las medidas preventivas que el sistema de salud de Guatemala promovió en la prevención de esta enfermedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

Determinantes sociales de la salud en Guatemala.

Según la Organización Mundial de la Salud, las determinantes sociales de la salud son: “Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. (1) Pero ¿Qué es la salud o a que nos referimos cuando decimos “hay salud”? Pues bien, para conceptualizar la salud, a lo largo del tiempo se ha definido de distintas maneras, siempre dependiente del contexto histórico y cultural en donde fue desarrollado cada concepto. En años anteriores se decía que el tener salud solo era la ausencia de enfermedad, luego pasó a definirse como el bienestar físico, psicológico y funcional, ahora la salud tiene un concepto más allá del contexto médico-biológico y se le da un enfoque más socio-ecológico, esto debido a que existen enfermedades multifactoriales y que tienen relación más allá de un patógeno o microorganismo que pueda hacer enfermar a su huésped, entonces bien, la salud ahora cuenta con tres aspectos importantes: Subjetivos , que i...

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA

   Para contextualizarnos y entender sobre lo que ocurre en nuestro país debemos tener en cuenta lo siguiente: La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995- 2000. Pues bien, nuestra población se caracteriza principalmente por su elevado número de juventud ya que  cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis aún no tienen 20 años. En nuestro país la alta mortalidad y fecundidad se da mayormente entre los grupos indígenas y rurales ya que en estos se carece de acceso a información y medios que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y reproducción. A su vez también tenemos que la proporción de muerte especialmente en los niños se da por trastornos  de salud ya que no tienen el acceso ...