Saneamiento del medio, consiste en mantener los elementos del medio ambiente en condiciones aptas para que el ser humano pueda desarrollarse. El saneamiento ambiental comprende el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas que garantizan la salud publica, lo que conlleva a la salubridad ambiental.
La mejora y conservación de la salud debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. en gran parte, la aparición de problemas ligados al medio ambiente ha sido consecuencia del crecimiento y desarrollo anárquicos de las comunidades humanas y la aparición del desarrollo tecnológico, en unos casos actuando de una manera directa sobre la salud humana y en otras ocasiones merced a una alteración o deterioro del medio ambiente. muchas de las enfermedades digestivas podrían ser evitadas si se redujeran los riesgos producto de los estilos de vida de la sociedad moderna, si se evitara la contaminación ambiental, y se garantizara el acceso al agua potable y el saneamiento ambiental, y a la vez se asegurara el acceso a las inmunizaciones y otros servicios básicos de salud.
Según la OMS aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. sus practicas de higiene son tan malas que su nivel de exposición a riesgos de incidencia y diseminación de enfermedades infecciosas es altísimo.
El agua almacenada en las viviendas generalmente esta contaminada debido al manejo domiciliario inadecuado. durante los últimos años, la OMS ha estado a la vanguardia del saneamiento ambiental y de las acciones para la higiene y ha desarrollado materiales clave para los encargados de formular políticas y para los técnicos que trabajan en estos temas.
El hombre necesita un área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades, siendo negativo un ambiente congestionado o superpoblado.
La dotación de agua potable puede ser un conductor de microorganismos transmisores de enfermedades. entre las enfermedades que se contraen por la ingestión de aguas contaminadas se pueden citar las siguientes: tifoidea, paratifoidea, disentería amebiana y hepatitis.
DURANTE 2021, "Baños cambiando vidas" beneficiará a 11 países de Latinoamérica entre ellos: Centroamérica, Colombia, ecuador, Bolivia, Perú y Brasil.
En nuestro medio existen comunidades que sufren de una inadecuada higiene de los servicios, tal es el caso mas común del agua potable ya que esta por lo normal es obtenida de fuentes conocidas como nacimientos o pequeños ríos que se encuentran en áreas alejadas a la comunidad, al ser de una fuente la cual no pasa por ningún proceso de filtración tiende a presentar bacterias y parásitos que luego de que la ingerimos puede causarnos varias de las enfermedades que se presentan en este apartado, una buena manera de ayudar a estas comunidades es implementar el uso de tuberías que cuenten con filtros para que de esta forma las personas puedan optar por un servicio de calidad y de buena calidad para su consumo.
ResponderEliminarEl saneamiento comprende las mejoras de un territorio es decir la descontaminación del agua, buen manejo de los desechos, control de plagas, entre otras que ayuden a disminuir riesgos contra la salud y la contaminación. Aún así en nuestro medio no hay suficiente conocimiento de ello y por eso no se lleva un estilo de vida que sea buena no solo para el medio ambiente sino también para nuestra salud.
ResponderEliminarEl saneamiento del ambiente es un tema muy importante que debe tener mayor relevancia ya que de la falta de esto puede derivarse el desarrollo de enfermedades, aunque todas las personas estamos expuestas, específicamente las personas de áreas rurales son mas vulnerables debido a que hay lugares específicos en los que se carece de agua potable, hay mayor contaminación, y hay mayor exposición a bacterias o virus del ambiente que dañan el sistema inmunológico y de ahí pueden desencadenarse un sinfín de enfermedades.
ResponderEliminarUn medio ambiente debería ser el que esta en una condición apta para la salud, utilizando los mejores hábitos de higiene tanto en la calle como en nuestro hogar tratando de evitar crear infecciones, virus etc. es importante ser higiénicos algo que como sociedad no tenemos ya que al tirar una pequeña basura somos de las personas en las que ignoramos el daño que hacemos, empezando también que en nuestro medio no se respeta lo de las 3 Erres
ResponderEliminary no hay botes donde diga que va cada desecho, y por cosas así de pequeñas es que no somos ni tenemos una buena calidad de vida a causa que nos provocamos contaminación en donde vivimos o lugar en el que estemos.
muchas instituciones a las cuales no se les presta atención sufren de una mala limpieza por lo que hay mucha contaminación, mala higiene lo que provoca riesgos en la salud, es menester el poder hacer un cambio y así poder no solo mejorar nuestra higiene o ser amigables con el medio ambiente sino también podemos reducir riesgos en nuestra salud y así no sufrir tanto de enfermedades a causa de virus y bacterias.
ResponderEliminarEl ambiente que nos rodea siempre es algo que nos traerá consecuencias buenas y malas, sobreproteger a un niño de su ambiente puede ser perjudicial por que no hará interacciones con su medio y según varios estudios, tienen mayor tendencia a sufrir o padecer alergias o asma si estas no son tratadas, pero no hay que olvidar que también hay organismos que pueden llegar a enfermar a las personas y para los cuales el sistema inmune no es lo suficientemente fuerte por sí solo, como bacterias o virus que han evolucionado, tal como el coronavirus o bacterias resistentes. Por ello es necesario que las condiciones en las que cada individuo se desarrolla sean limpias y óptimas.
ResponderEliminarTodo ser humano tiene derecho a un ambiente y acceso digno. Donde debe de contar con agua potable para su consumo o para la utilización en otros aspectos. Lamentablemente en Guatemala no siempre se cuenta con este acceso ya que por contaminación ambiental o por destrucción del área natural por constructoras o por fabricas se pierde el agua potable que los ríos nos prestan o en el aire que se respira no este contaminado. Debemos mejorar en este aspecto para poder brindar un ambiente digno y apto para las personas dentro de todo el mundo.
ResponderEliminar