Ir al contenido principal

Entradas

SANEAMIENTO DEL MEDIO

  Saneamiento del medio, consiste en mantener los elementos del medio ambiente en condiciones aptas para que el ser humano pueda desarrollarse. El saneamiento ambiental comprende el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas que garantizan la salud publica, lo que conlleva a la salubridad ambiental.  La mejora y conservación de la salud debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. en gran parte, la aparición de problemas ligados al medio ambiente ha sido consecuencia del crecimiento y desarrollo anárquicos de las comunidades humanas y la aparición del desarrollo tecnológico, en unos casos actuando de una manera directa sobre la salud humana y en otras ocasiones merced a una alteración o deterioro del medio ambiente. muchas de las enfermedades digestivas podrían ser evitadas si se redujeran los riesgos producto de los estilos de vida de la sociedad moderna, si se evitara la contaminación ambiental, y se garantizara el acceso al agua pot...
Entradas recientes

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia a diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades y planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población. Tal y como se muestra en el video de la situación que se está viviendo hoy en día, se proporciona una propuesta de implementación de  sistema vigilancia epidemiológica en su facultad llevando a cabo los siguientes puntos para su eficacia. a) Recolección sistemática de datos pertinentes. b) Consolidación, evaluación e interpretación de los datos. c) Recomendación de las medidas adecuadas que hay que tomar. d) Pronta distribución de la información y de las recomendaciones a los órganos competentes, en especial a los que deben decidir y actuar.   Dada la  situación actual el Covid-19 se presta a cabalidad para poder hablar de la vigilancia epidemiológica; en el programa #ListosparaSERVIR realizaron un en vivo: PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-19. Con el fin de aplicar un sistema de gestión de...

RED DE SERVICIOS Y NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD EN GUATEMALA.

La organización y planificación en cualquier ámbito de la vida individual y social es supremamente importante, por lo que es necesario que respecto a nuestra salud también se presente un orden, este orden en nuestro bello país de Guatemala está regido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Ministerio que se encarga de la organización de los servicios de salud, su gestión y todo aquello que tenga que ver con la administración de la salud. Siempre existen pacientes distintos con padecimientos distintos, pero hay quienes van solamente por una consulta como también quienes necesitan ayuda urgente o atención inmediata, para ello los servicios de salud cuentan con distintos niveles, estos a la vez se basan en diversas características de la población, existiendo desde un centro o puesto de salud comunitario hasta un hospital que atienda padecimientos especiales. } Y debido a que es una red,  solo se encuentran establecimientos públicos, existen establecimientos pri...

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)

Modelo de Atención Integral en Salud a la relación que existe entre el ente que presta los servicios en salud y el prestador refiriéndose a la población en general. Derechos de Fotografía El modelo de atención Integral se compone de dos diferentes tipos de marco:   Marco Legal El marco legal se refiere a todos aquellos acuerdos con finalidad de ofrecer una mejor calidad de vida para la población Guatemalteca, siendo de manera internacional o nacional. Se podría hablar se la estrategia de atención primaria en salud: Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición en Guatemala - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) En el área nacional se podría hablar sobre la constitución política de la Republica de Guatemala, en donde se establece en el articulo 1   Marco Político La política pública puede entenderse como un conjunto de decisiones bien fundamentadas generadas por cualquiera de las ramas y en todos los niveles del gobierno, y enmarcadas en un conju...

Legislación en salud y normas de Atención.

  Legislación en salud Guatemala es un pais con varios fundamentos como normas que se deberían empeñar o desarrollar por llamado que da toda la población guatemalteca para que se de mas apoyo a la atención que debería tener la salud como algo indispensable para el pais Esto se desarrolla con una base legal, de la legislación en guatemala dividida en: código de salud:  El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente. ley de maternidad saludable: Este tiene a organizar y brindar ayuda para mejorar la salud de las mujeres y recienacidos para que estos puedan llevar un emba...

DISCAPACIDAD EN GUATEMALA

E n el 2001 la Organización Mundial de la salud (OMS) estableció una definición de discapacidad que supone un antes y un después. Entonces la discapacidad en una condición que tiene un ser humano de forma general es decir abarcando las deficiencias y las limitaciones de poder realizar actividades al igual que restricciones de participación de una persona. Las deficiencias son problemas que tiene un ser humano que lo afectan a una estructura o función corporal. Las limitaciones de la actividad son dificultades que tiene la persona para poder ejecutar acciones o tareas. “Ser una persona con discapacidad es una desventaja, en el tema de inclusión, acceso a la información, a la salud, al trabajo. Sigue habiendo una relación que discapacidad y pobreza van de la mano. Eso no tiene que ser así, el Estado debería responsabilizarse de crear espacios, servicios y oportunidades como lo podría tener cualquier otro ciudadano”, dijo Carmen Lucía Guerrero, del Observatorio para el Cumplimiento de...

CONCEPTOS BÁSICOS DE REHABILITACIÓN

Discapacidades en Guatemala  De acuerdo a la organización Mundial de la salud (OMS), la discapacidad es un termino general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. las definiciones son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.  por lo tanto la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.  DESORDEN EN VACUNACIÓN DEJA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE ÚLTIMO. Rosa Ávila tiene un hijo de 27 años que tiene sordo ceguera y una leve microcefalia, por su condición le cuesta comunicarse y depende de sus padres para movilizarse y hacer tareas rutinarias. con el aumento de los contagios, Ávila teme que su hijo pueda enfe...

Rehabilitación Basada en la Comunidad

En la comunidad todas las personas tenemos derechos incluidas aquellas con discapacidades, tienen derecho a desarrollar sus capacidades y autonomía y así construir su destino utilizando los sistemas, servicios y apoyos dispuestos por la sociedad. Lastimosamente la mayoría de las personas con discapacidad, tanto en países desarrollados como en nuestro país Guatemala, tienen restringido o negado el acceso a los servicios de rehabilitación integral y a una participación digna y significativa en su vida diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que solo 2% de las personas con algún tipo de discapacidad en el mundo tienen acceso a la rehabilitación integral.  Una propuesta positiva a este desafío lo representa la rehabilitación basada en la comunidad.  La Rehabilitación Basada en la Comunidad es una estrategia de la atención primaria de salud. En el siguiente Articulo publicado por  El Diario de Centro América , encontramos las siguiente noticia sobre la rehabi...

Estilos de Vida Saludables

  Los estilos de vida saludables están caracterizados por ciertos patrones de comportamiento que pueden ser identificables ejerciendo así efectos profundos en la salud de un individuo y en la de otros.  Por ende la salud debe mejorarse permitiendo a los individuos cambiar su estilo de vida, la acción de mejorar su vida debe ir dirigida no solamente al individuo sino también a las condiciones sociales que interactúan con el para producir y mantener esos patrones de comportamiento. Se reconoce que no existe un estilo de vida "optimo" al que puedan describirse todas las personas ya que en esto se interpone: la cultura, los ingresos, la estructura familiar, la edad, la capacidad física, entorno domestico y laboral, todo esto hace que sean más factibles y adecuadas formas y condiciones de vida. Por lo tanto "ESTILO DE VIDA SAULUDABLE" tiene en cuenta aquellos comportamientos que implican un riesgo para la salud como aquellos otros que la protegen. "El presente estud...

Educación para la salud.

Cuidar nuestra salud es un tema muy conocido hoy en día, vemos y escuchamos en muchos lugares promociones relacionadas a cuidar la salud, desde cremas para la piel, hasta productos alimenticios que prometen que llegaremos al peso ideal, pero ¿Cómo sabemos si realmente ayudarán a cuidar nuestra salud?  Pues, existen métodos para conocer sobre cómo cuidar nuestra salud, lo aconsejable es que un profesional de la salud nos guíe, ya que en internet existe muchísima información falsa que en lugar de beneficiar a nuestra salud puede resultar perjudicial, en contexto con la pandemia, podemos mencionar el hecho de que los medios han sido muy importante para educar a la población, de la misma manera, las redes sociales han sido una parte de la contraparte, ya que también surgió mucha desinformación sobre tratamientos o el mismo coronavirus (Covid-19). Otros métodos para educar y ser educado en salud, son las clases, discusiones grupales, charlas en escuelas, comunidades o lugares de concur...